En esta sección encontrará artículos de interés, basados en diferentes aspectos de las inteligencias múltiples.



INTELIGENCIAS MULTIPLES
Sin duda la teoría de las Inteligencias Múltiples es considerada de relevante importancia en la potenciación del aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, minimiza las dificultades de comportamiento, eleva autoestima, desarrolla habilidades de liderazgo y colaboración, aumenta significativamente el rendimiento del proceso de aprendizaje.

Los seres humanos poseen diferentes capacidades para resolver problemas. El concepto tradicional de Inteligencia estaba basado únicamente en el coeficiente intelectual “CI” el cual se establecía por pruebas que median la capacidad intelectual, las famosas pruebas psicométricas. Para Gardner la escuela debe estar centrada en el individuo, comprometido con el rendimiento óptimo y el desarrollo del perfil cognitivo de cada estudiante. De la misma manera el autor sostiene que los programas de enseñanza tradicionales se observa que existe un predominio de las inteligencias lingüística y lógico matemática, minimizando la importancia de las otras posibilidades del conocimiento. Aquellos estudiantes que no se destacan en el dominio de las inteligencias académicas convencionales, no logran obtener el reconocimiento y su aporte se desvanece en los diferentes ámbitos importantes dentro de la cultura y la sociedad, llegando a pensar que han fracasado, cuando lo que está sucediendo en realidad es que se les está suprimiendo sus talentos.

En nuestra institución los y las estudiantes son los protagonistas en la construcción de sus amplios conocimientos con base en la aplicación de estrategias novedosas, motivadoras e integradas que le dan rienda a su creatividad activando entre si todas las diferentes inteligencias en un nivel relativamente superior de la mano de las instrucciones adecuadas y la motivación de nuestros docentes, de tal manera que agilizan su capacidad para resolver problemas, tomar decisiones, mejoran su conducta, afrontan de manera funcional su tolerancia a la frustración y aumenta sustancialmente su motivación hacia su proceso de aprendizaje, aquí no existe el “tener que ir al colegio” puesto que asistir se transforma en algo placentero, productivo valioso y divertido.
